Reformas. Todo lo que debes saber antes de empezar

Antes de todo, conviene saber exactamente qué es una reforma integral. Las reformas integrales se pueden producir en todo tipo de viviendas. Consiste en remodelar al completo o de forma casi completa un piso o una casa. Este tipo de reformas incluye los sistemas de climatización y electricidad, carpintería, etc.

Últimamente se han puesto muy de moda las reformas de pisos. Se suelen producir cuando una vivienda requiere de muchos gastos de mantenimiento o cuando necesita determinadas mejoras. De igual manera, hay quien no se lo piensa dos veces para darle un aspecto diferente a su inmueble.

La mejor época del año para realizar una reforma suele ser el invierno. Aunque algunas condiciones climatológicas pueden dificultar la actividad de la reforma, es cuando se dispone de más personal libre para llevarlas a cabo.

Asimismo, debe existir cierta armonía entre las partes que se van a reformar y las que se van a dejar intactas, ya que se puede generar una imagen distorsionada de la vivienda.

Existen multitud de empresas de reformas especializadas en todos estos cambios. Los precios, por supuesto, variarán de unas a otras y dependerán de muchos factores (materiales, dificultad de la obra, certificaciones, calidad, …). Lo normal será que tengan una duración de entre 2 y 3 semanas.

Reformas de cocinas

Antes de ponernos a preguntar por precios, presupuestos, problemas y mejoras de nuestra cocina, tenemos que poner el enfoque en una palabra en concreto: funcionalidad. Es importante que la comodidad sea un factor clave a tener en cuenta en las 3 zonas que componen cualquier cocina convencional: la zona de preparación de la comida, la de cocción (o cocina propia) y la de almacén o despensa.

Es importante empezar por un diseño de la reforma, clarificando la distribución de la cocina, y diseñando un presupuesto de manos de empresas que tengan experiencia en este tipo de reformas. El presupuesto a diseñar por cada una de las empresas debe contemplar los mismos inputs. Entre otros detalles, dejamos una pequeña lista para que puedas destacar los siguientes:

  • Es conveniente darle importancia a la iluminación, para darle a nuestra cocina el toque más natural posible.
  •  
  • Es bueno aprovechar este tipo de reformas para poner los accesorios que siempre hemos querido tener en nuestra cocina. Eso sí, sin volvernos locos, porque la funcionalidad debe ser el pilar en torno al que nos movamos a la hora de realizar una reforma de cocina. Lo importante es asegurar muchos más años de vida útil
  •  
  • Existe una tendencia creciente a abrir la cocina al salón y ampliar los espacios en esta parte de la casa. Por mucho que nos pongamos a tirar tabiques, no podemos olvidarnos de los esenciales de la cocina. Por ejemplo, las campanas extractoras componen un elemento imprescindible del que existen ya multitud de modelos que se mimetizan a la perfección con la cocina con la que sueñas.

Así, del mismo modo, ponemos el foco en la eficiencia energética, otro de los ítems más importantes.

El precio variará en función de las variables que vayamos tocando. Eso sí, debe contemplar, al menos, un 10% para contratiempos.

¿Y cuánto tiempo dura una reforma de cocina? Cerca de dos semanas, por lo que también conviene reservar unos cuantos días más para contemplar imprevistos.

Reforma cocina

Reformas de baños

El baño suele componer uno de los elementos del hogar que más se reforman a lo largo de la vida útil de una vivienda.

Es importante que, si nos planteamos realizar una reforma en nuestro baño (sea pequeño o grande), pongamos en el foco tres elementos: la funcionalidad del propio baño, la comodidad (de la mano de la funcionalidad) y que cuente con una buena luz natural.

Para lograr la funcionalidad del espacio del que dispongamos en el baño, es importante planificar bien el almacenamiento. Además de la funcionalidad, tiene un sentido estético: decidir qué se mantendrá a la vista y qué se mantendrá guardado.

La disposición también es importante ya que es común encontrarnos con la típica puerta que golpea los lavabos o el retrete cuando entramos en el baño.

Por otro lado, existen multitud de accesorios que no suponen un gran coste y generan un impacto muy positivo. Por ejemplo: utilizar un cesto de papel higiénico en vez de realizar una perforación que pueda dañar los azulejos es una solución económica y beneficiosa. Hay que tener en cuenta que podríamos conservar azulejos que podríamos necesitar en un futuro.

Por último, conviene no menospreciar la iluminación. La luz natural es un elemento que le viene muy bien a nuestros baños.

Pero… ¿cuánto cuesta una reforma de un baño? Dependiendo del número y tipo de cambios que llevemos a cabo, puede tener un precio de entre 2 y 8 mil euros.

Reforma baño

Reformas de fachadas

En las reformas de fachadas hay que poner en valor la especialización requerida para realizar trabajos que son comúnmente conocidos como aquellos de rehabilitación de edificios. Necesitamos afrontar este tipo de reformas con todas las garantías. La empresa debe ser reputada y ofrecer calidad y garantías.

Entre otras mejoras, realizar una reforma en una fachada es sinónimo de durabilidad y seguridad, además de mejorar el bienestar de los inquilinos y reducir drásticamente el consumo energético. Evitamos la posible devaluación de la vivienda y se reducen los costes de mantenimiento.

Es cierto que reformar una fachada puede suponer uno de los tipos de reformas más caros a los que nos podemos enfrentar, pero existen algunas soluciones más económicas.

Por ejemplo: cuando vamos a reformar una fachada de una casa antigua, por norma general, solemos ocultar los cables y tubos que quedan pendiendo de las fachadas. Esto puede hacer pasar a la reforma por un cambio de, entre otras cosas, fontanería y electricidad que supone muchos costes.

En Das Creativa contamos con una serie de soluciones embellecedoras de fachadas que, además, aportan su granito de arena a la deseada eficiencia energética. Tenemos soluciones para los tubos realizadas con canaletas térmicas de aluminio que llamamos coloquialmente tapatubo. Ocultamos y protegemos los cables con tapacable y embellecemos y ayudamos a los equipos de aire acondicionado y aerotermia a ser más eficientes (energéticamente hablando) con tapaaire

Reformas de patios

Una reforma de patio puede suponer tal transformación que genere un cambio trascendental en la imagen de un hogar.

No se requiere de mucho desembolso. Se puede conseguir un resultado estético sin gastar mucho. Decorar bien tu patio puede ser únicamente cuestión de imaginación y creatividad.

Además, antes de planificar la distribución del patio, es importante saber el tipo de uso que le queremos dar. A partir de aquí, realizaríamos las instalaciones de agua, electricidad e iluminación.

Se suelen realizar reformas tanto en patio exterior como en patio interior.

Reformas de azoteas

Por lo general, a no ser que sea una reforma integral, solo pensamos en reformar la azotea cuando llega el buen tiempo, aunque cuando más conviene ponerla a punto es en invierno.

Hay que dedicar tiempo a elaborar el diseño de la reforma. En este punto, funcionalidad y estética pueden y deben ir de la mano.

Igualmente, es fundamental tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona. En función de la climatología, elegiremos un tipo de muebles u otro.

También serán decisivos estos factores a la hora de elegir materiales para el suelo y todo lo que esté relacionado con las vistas de la azotea. Tanto si necesitamos un suelo antideslizante porque contamos con piscina o duchas, como si queremos tener intimidad o un espacio más abierto, trabajar el suelo y las barandillas (o límites de la azotea) es uno de los puntos esenciales de las reformas de esta zona de la vivienda.

Reformas de salón

cocina americana

Antes de reformar el salón-comedor, ya sabes que es necesario realizar previamente un plano a escala de lo que va a suponer tu reforma, anclando elementos fijos y respetando zonas de paso y fuentes de luz natural.

Una de las tendencias más predominantes sigue siendo la integración del salón y la cocina. Unir cocina y salón es, además de eficiente, más económico. Además, también está de moda el uso de madera para los suelos (tarima flotante, predominantemente).

Con respecto a las paredes y ventanas tenemos opciones, más caras y más económicas. Debemos aprovechar la iluminación que tenemos para jugar con ella. Podemos jugárnosla y estrenar pintura nueva o utilizar papel pintado para renovar nuestras paredes. También es una buena opción plantearse utilizar el ladrillo para hacer una decoración “industrial” de una de las paredes. Sobre esta última quedaría genial una estantería de pladur para tu librería personal.

Ahorrar espacio es otro de los grandes hitos a la hora de hacer una reforma de salón, pudiendo poner algún murete y puertas correderas para favorecer esta visión eficiente del espacio del salón.

De igual manera, si no queremos gastar mucho dinero, también podemos aprovechar antiguos palés para utilizarlos como muebles.