Ideas para ocultar equipos de aire acondicionado

El aire acondicionado es un aparato imprescindible en todos los hogares y nos proporciona un mayor bienestar en cualquier mes del año. El problema surge cuando el instalador monta, en nuestra fantástica fachada, ese compresor que es considerado de todo menos bonito.
En este momento comienza la búsqueda de ideas para ocultar compresores de aire acondicionado en fachadas (rejillas de ocultación) y solucionar así nuestro problema estético. Nos encontramos con que en Internet existen muchas ideas buenas para ocultar el dichoso aparato tanto exterior como interior del aire acondicionado. Pero, ¿realmente son buenas ideas?

Algunos blogs nos instan a que nosotros mismos, si nos consideramos manitas, diseñemos y fabriquemos la cubierta del aire acondicionado. La forma más aconsejada por los bloggers y que resulta más fácil es usando una celosía de madera como la de la foto a la derecha.

Resulta “fácil” de hacer y, además, la celosía la podemos encontrar en cualquier tienda de bricolaje. Podemos decir que, con un presupuesto de menos de 200 € tendremos todo lo necesario para fabricar nuestra ansiada cubierta.

¿Resulta útil esta solución?

Al tiempo de usarla descubrimos que nuestro compresor no enfría, se detiene y deja de funcionar. Rogamos que no se haya estropeado la máquina y que sólo sea un susto. Llamamos al técnico que la instaló y al ver la cubierta decide cortar por lo sano y ofrecer también su granito de arena a ese diseño que hemos elaborado realizando el siguiente añadido:

Nos preguntamos por qué ha ocurrido esto si era recomendado en muchos blogs, incluso algunas páginas webs de bricolaje de grandes empresas nos recomendaban esta, no tan útil, forma de ocultar el aire acondicionado. La respuesta es más sencilla de lo que creemos:

Podemos pensar que la celosía tiene agujeros y permiten salir el aire, pero no nos damos cuenta de que el 80% de la superficie del aparato de aire acondicionado está tapado, siendo el de la superficie de los agujeros tan sólo del 20%. La ciencia no perdona y con estos cálculos podemos afirmar que todo el aire no logrará salir. Incluso, analizando la celosía detenidamente, podemos observar que el aire caliente rebotará de nuevo hacía el compresor, al encontrarse con lamas planas, provocando una cortina paralela a la celosía que no dejará salir el caudal de aire caliente y que afectará a la temperatura del aire que absorbe el equipo, la cual será cada vez mayor.

Soluciones creativas, pero no eficientes

En muchas fachadas podemos encontrar estas soluciones un tanto creativas pero no del mismo modo eficaces, que fueron remodeladas por los instaladores:

Aun así, existen muchos equipos que están tapados por celosías de madera, aluminio, o cualquier otro material y no se queman. Esto es, sencillamente, porque son equipos más pequeños o porque no tienen demasiada exigencia. Lo que no sabe la persona que lo usa es que la factura de la luz se está viendo incrementada, ya que el equipo no se detiene cuando llega a la temperatura óptima al trabajar de manera forzada.

Los equipos inverter modernos regulan la velocidad del compresor según las exigencias de temperatura. Con esto, conseguimos que nuestro equipo baje su consumo eléctrico la mayoría del tiempo. Por el contrario, si el equipo se encuentra ahogado, conseguiremos aumentar sus revoluciones para intentar mantener su propia refrigeración sin descanso, disparando así el consumo eléctrico. Las leyes de dinámica de fluidos nos explican que no debemos interponer nada plano al aire para que fluya. Podemos guiar su caudal pero no cerrarle el camino.

La solución viene en forma de V

Si observamos esta cubierta, fabricada por Das Creativa, puede parecernos igual a las anteriores pero, sin embargo, las lamas se encuentran plegadas en V, logrando encausar el aire caliente sin interferir en el circuito de enfriamiento del equipo.

Otro caso común con el que nos encontramos es con la conocida como celosía mallorquina. Es comúnmente usada para persianas y ventilación de muebles. Se trata de un sistema de aluminio que ya existe pre-armado y cuyo ángulo y separación entre lamas es fijo. Es muy útil para lo que fue creado, pero no funciona para tapar compresores de aire acondicionado por lo siguiente:
Al tener las lamas forma de cuchara con un ángulo de 35º y el espacio entre éstas ser muy estrecho podemos deducir que el caudal del aire se encuentra con un laberinto, obteniendo así, dificultades para salir al exterior.
Cuando los equipos de aire acondicionado comienzan a funcionar mal o dan problemas (ocurre como en el caso anterior), el técnico decide poner soluciones:

Volvemos a ver que los técnicos no se complican y buscan que el equipo logre respirar adecuadamente.

La mallorquina de Das Creativa está fabricada específicamente para compresores de climatización. El ángulo de incidencia de las lamas es de 60ª y la distancia entre ellas es generoso.

Es uno de tantos modelos de los que fabricamos y ha sido montado en los climas más exigentes. En Das Creativa personalizamos cada cubierta para aire acondicionado de forma específica, estudiada y calculada para que oculte el equipo sin interferir en el ciclo del aire.

Tras saber todo lo que le hemos explicado, ¿qué opina del siguiente caso? ¿Resultará una buena idea?

Al menos es una solución muy barata, pero… ¿Cómo estará el compresor del aire acondicionado tras una semana de uso?

En muchas webs encontramos ideas con muy buenas intenciones compartidas por particulares y empresas. Nos gustaría saber cuántas de estas ideas siguen aún en marcha y, si no ha funcionado, que se comparta el resultado para que las personas no cometan el mismo error.

Tapaaires para Inverters Frío – Calor:

Cubiertas para aerotérmia:

Protección para equipos que soportan altas temperaturas:

Cubiertas para bombas de calor: