Canaletas de aluminio térmicas. ¿Funcionan?

Las canaletas son, como su propio nombre indica, canales que se encargan de encauzar un líquido (como puede ser el agua de lluvia) o de ocultar y proteger cables o tuberías y facilitar su instalación vista. Estas canaletas pueden estar fabricadas con distintos materiales, encontrando canaletas de PVC, canaletas en chapa galvanizada o canaletas de aluminio, que son las más fuertes y durables.

Estas canaletas tienen distintos diseños en función de su trabajo, cumpliendo en cada caso con los objetivos de protección, eficiencia energética y estética. En este último caso, buscamos la mimetización, integración y, si es posible, la decoración.

En este artículo hablaremos sobre las canaletas para cables (sus usos y las mejores opciones), las canaletas para agua (pluviales, principalmente) y las canaletas de aluminio térmicas para tuberías de las que disponemos en Das Creativa para garantizar la máxima eficiencia energética.

Canaletas para cables

Uno de los principales usos que tienen las canaletas, sean del material que sean, es el de tapar y proteger cables y tuberías eléctricas. Ocultar y proteger el cableado debería ser una de las prioridades de la instalación, integrándolo así al entorno.

Este tipo de canaletas reciben también el nombre de “conducto eléctrico”, y los materiales más utilizados para fabricar este tipo de canales son el metal y el plástico.

Tienen una instalación relativamente sencilla. Pueden ser simples y atornillarse a la pared o múltiples y abisagradas.

Se suelen utilizar como un elemento embellecedor, además de cumplir una función de protección, tanto de los cables como de nosotros mismos para no tropezar con ellos en interiores. Las canaletas para cables decorativas están de moda, y en Das Creativa contamos con las mejores soluciones para proteger y tapar cables en fachadas: las cornisas Tapacable.

Te invitamos a que les eches un vistazo.

canaleta para cables

Canaletas térmicas

En Das Creativa hemos creado una amplia gama de canaletas para tapar y proteger tubos según su cantidad, tamaño y situación. El sistema patentado de Tapatubo.

Los distintos diseños se integran como una columna vertical o en horizontal a modo de cornisa, dependiendo de la localización de las tuberías y las necesidades. El objetivo es mimetizar la canaleta Tapatubo con la fachada, para que parezca parte del propio edificio.

Además, la línea Tapatubo está compuesta por una serie de canaletas térmicas que incorporan materiales aislantes térmicos que no solo ponen en valor la fachada del edificio, sino que, además, protegen las tuberías de los fenómenos meteorológicos. El sistema de protección térmica de polipropileno (o de una manta sándwich aluminio – aluminio con cámara de aire) hace que la temperatura del agua, por ejemplo, no se vea afectada ni por el frío intenso ni por el calor del sol.

Coquillas aislando en tuberias

Canaletas para agua

Las canaletas para agua o canaletas pluviales son aquellas que, mediante un proceso de instalación, ocupan los lugares en lo que es más habitual que haya concentración de agua o humedad.

Protegen la casa de sufrir todo tipo de daños provocados por el desgaste que genera la humedad. Conducen el agua desde esos puntos (normalmente, conducen a través de la canaleta el agua que cae del tejado) hasta otro punto cercano al suelo con unos bajantes.

Es importante que se realice una buena instalación de canaletas pluviales, ya que una instalación con fallos puede provocar consecuencias bastante más negativas que las que acarrean no tener un sistema de canalización de lluvias.

Se utilizan diversos materiales para construir este tipo de canaletas. Uno de los más extendidos es el acero galvanizado o aluminio, debido a la gran resistencia que ofrecen ante la corrosión. Estamos hablando de materiales que dan una vida útil a la canaleta de 50 años.

También se utiliza el cobre, que aunque tenga una vida útil bastante más corta que la del acero galvanizado  (20 años, en este caso), consigue un acabado mucho más elegante. Así, hablamos de una alternativa que va más en consonancia con el embellecimiento de los edificios. El acero inoxidable es otro de los materiales que se utilizan, con una vida útil similar a la del cobre.