Ahorro energético. En busca de la eficiencia energética.

¿Qué es el ahorro energético?

Para hablar de ahorro energético, deberíamos hablar en primer lugar de conciencia energética. No podemos olvidar las fuentes de energía que alimentan nuestro consumo eléctrico a lo largo del día, dado que algunas de ellas no son renovables y estamos agotándolas, día tras día.

Si tenemos en cuenta que nuestro consumo de energía provoca un gran impacto en todos los niveles (extracción y transporte, además del propio consumo), tendremos una noción más amplia de por qué es importante ahorrar energía.

Bien es cierto que, debido a últimos acontecimientos como la subida de la luz, la conciencia energética se ve un poco “forzada” a formar parte de nuestro día a día. Mirar por nuestro bolsillo resulta, inevitablemente, un guiño al medioambiente.

Para ahorrar energía, tenemos que poner el punto de mira en la eficiencia energética de los electrodomésticos de nuestro hogar. El principal ahorro viene del consumo energético que realicen los equipos de los que disponemos en la vivienda.

Además de mirar por el tipo de electrodomésticos que tenemos en casa, las soluciones más sencillas para ahorrar energía vienen de las pequeñas acciones cotidianas del día a día. Unos cambios en tu rutina propiciarán un mayor ahorro energético.

Eficiencia energética: la apuesta de 2022

Ser eficientes, energéticamente hablando, solamente es posible si tenemos una palabra en mente: optimización. En función de nuestras necesidades de suministro energético, optimizamos nuestro consumo para ahorrar energía en el proceso, evitando pérdidas.

Optimizar nuestro consumo de energía reporta una serie de beneficios a nivel micro y macro que deberían ser nuestra máxima a nivel de consumo de energía.

A nivel nacional, la eficiencia energética permite asegurar el abastecimiento de la población. Debido también a la proveniencia de fuentes no renovables y al encarecimiento de la producción, ser eficientes energéticamente se ha convertido en un objetivo prioritario a nivel gubernamental.

A nivel de usuario, optimizar nuestro consumo de energía permite recibir facturas “algo más ligeras” para paliar los efectos del encarecimiento de la luz. Del mismo modo, podremos evitar unos apagones por exceso de consumo que, al final, acaban dañando los aparatos y acortando su vida útil.

En las empresas, este concepto de eficiencia gana fuerza al conllevar un acercamiento hacia la sostenibilidad y responsabilidad con el medioambiente.

Medidas de ahorro energético

La subida de la luz de 2021 en España ha supuesto un antes y un después en el consumo energético de la sociedad española. Mientras sigan encareciendo los precios, no nos quedará otra que optimizar nuestro gasto eléctrico.

Eficiencia energética

Os dejamos algunas pautas que podéis seguir a la hora de optimizar e incluso reducir el consumo de energía en vuestros hogares.

Consumo de electrodomésticos

Suponen la mitad del gasto energético del hogar. Dentro de este gasto podemos hacer pequeños ajustes en algunos de los electrodomésticos para ahorrar energía:

  • Lavadora y secadora. Utilizar programas en frío, con carga llena y usando la secadora en situaciones excepcionales son algunos de los ajustes que podemos llevar a cabo.
  • De uso aconsejable cuando está completamente lleno o cuando se pueden utilizar programas de ahorro/media carga.
  • Frigorífico. Mantener la puerta abierta el mínimo tiempo posible y situar este electrodoméstico lejos de fuentes de calor (como horno o microondas) son medidas básicas que pueden ayudarnos a reducir su consumo.
  • Un consejo interesante que se puede aplicar en este caso es aprovechar el calor residual para que sea éste el que caliente el alimento en los últimos momentos del proceso.
  • Otros electrodomésticos: desenchufarlos tras su uso puede marcar la diferencia en esos pequeños consumos a los que no solemos dar importancia.

Consumo de climatización del hogar

Suponen otro de los grandes gastos en energía de una vivienda.

  • ¿Qué temperatura debemos mantener en el hogar para optimizar la climatización? Lo ideal es entre 19-21 º C en invierno y 22-26 º C en verano son los rangos ideales en los que movernos en las diferentes estaciones. Bien es cierto que estos datos variarán en función de la localización de la vivienda (incluida la orientación) y el clima de la zona. Ventilar el hogar unos 10 minutos por la mañana, a una hora en la que la temperatura sea media, será lo ideal.
  • Contar con una estructura que tenga un buen aislamiento térmico en la vivienda es crucial a la hora de mantener la temperatura de las habitaciones.
  • Del mismo modo, disponer de ventanas con cristal doble y hacer un correcto uso de persianas y cortinas pueden suponer un ahorro en el gasto provocado por el uso de aparatos de climatización.
  • Utilizar ventiladores y sistemas de calefacción centralizados de gas es conveniente a la hora de generar un buen ahorro en aparatos que sirvan para refrescar o calentar el ambiente.

Aunque contemplemos la posibilidad de adoptar este tipo de cambios, muchos somos reacios a evitar el uso de nuestros aparatos de aire acondicionado.

Estos aparatos pueden sufrir mucho por las inclemencias del tiempo y el desgaste irá haciendo mella en estos con el paso de los días. Para favorecer una prolongación en la vida útil del electrodoméstico, en Das Creativa contamos con el conocido TapaAire.

Proteger aire acondicionado
  • Los TapaAire son cubiertas de aluminio diseñadas para proteger los equipos de refrigeración. No entorpecen el correcto funcionamiento de estos y los protegen para que podamos seguir disfrutando de sus ventajas durante más tiempo.

Consumo de luz del hogar

Además de aprovechar al máximo las horas de luz natural que podamos tener en nuestro hogar, siempre deberíamos optar por las luces fluorescentes convencionales o compactas (de bajo consumo).

Dado que están muy de moda por los diferentes colores que podemos conseguir con ellas, las bombillas LED también son una excelente opción.

Consumo de agua caliente sanitaria (ACS)

Existen dos sistemas principales:

  • Instantáneo. Para casas que solo tengan un baño, dado que necesitan de mucha energía para calentar las tuberías durante su recorrido. Por eso no es aconsejable en casas que tengan más de un baño. Asimismo, la temperatura del calentador suele y debe situarse en torno a los 42 grados.
  • Son más utilizados que los sistemas de calentamiento instantáneo. Además, pueden ahorrar energía si cuentan con un reloj para programarlos y ajustar un horario.

En Das Creativa disponemos de sistemas que protegen las tuberías exteriores de las bajas temperaturas externas como las canaletas TapaTubo con protección térmica interior. Con ellas, ofrecemos una mayor protección a las tuberías y a las calderas que tendrán que ejercer menos trabajo para que el agua llegue con la temperatura óptima cuando la necesitemos. De igual modo, cuando los tubos pasan por la fachada o por el interior de las viviendas se ven de manera antiestética, lo cual también queda solucionado con nuestro sistema que es fabricado en medidas y colores totalmente personalizados.

Categorías energéticas

Tras comprobar que las etiquetas de A+, A++, y A+++ no generaban la misma motivación para comprar electrodomésticos más eficientes, el 1 de marzo de 2021 se volvió a las etiquetas de eficiencia energética que van desde la A hasta la G.

Con esta clasificación se establecen siete niveles, de la A (verde) a la G (rojo). Cada nivel representa un grado diferente de eficiencia energética que tendría el electrodoméstico en cuestión. De este modo, conseguimos un doble efecto de sensibilización del gasto energético.

Por un lado, estamos haciendo que el consumidor dirija su atención cada vez más a productos que tienen un consumo energético menos elevado o, que al menos, son más eficientes con el gasto de energía que generan. De este modo, reducen su factura a final de mes.

Por otro lado, se anima a las empresas a invertir en desarrollo y diseño para generar productos que satisfagan estas necesidades de eficiencia y ahorro en los consumidores.